Sesión jueves 26 de octubre
- Detalles
Jornada sobre Las Nuevas Poblaciones. Conmemoración 250 aniversario del Fuero de las Nuevas Poblaciones.
Intervienen:
- D. José Cosano Moyano (Director de la Real Academia de Córdoba)
- Presidenta de la Comisión Ejecutiva para la celebración del Congreso del 250 aniversario del Fuero de las Nuevas Poblaciones
- Alcaldes de La Carlota, Fuente Palmera, Cañada Rosal y San Sebastián de los Ballesteros.
*La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.
sesión jueves 19 de octubre
- Detalles
La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 19 (jueves) de octubre, a las 20 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con la siguientes intervenciones:
D. Juan Miguel Moreno Calderón y D. Rafael Mir Jordano, presidente de la Asociación Amigos de la Orquesta que glosarán la historia, la estructura y la obra de la orquesta.
- Habrá tres ilustraciones musicales:
La percusionista solista Cristina Llorens interpretará con marimba la "Rapsodia en blue" de George Gershwin, acompañada al piano por Angel Andrés Muñoz.
El trombonista solista Rafael Martinez Guillén interpretará dos piezas de su autoría, con el mismo acompañamiento.
El violinista Gury Petrossian, acompañado al arpa por Maite García Donet, interpretará "Elegías martianas" que Leo Brouwer compuso para estos músicos, a los que dedicó la composición. Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.
*La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.
sesión miércoles 18 de octubre
- Detalles
La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 18 (miércoles) de octubre, a las 19 horas, de manera EXTRAORDINARIA, en la sala "salinero" del Real Círculo de la Amistad (C/ Alfonso XIII, 14), con la siguiente intervención:
Trabajo de presentación como Académico Correspondiente en La Paz (Bolivia) del Dr. D. René Chipana Rivera: La cultura del agua en la época pre y post-hispánica en Bolivia.
*La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.