• +34 957 413 168
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sesiones semanales

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 1 (jueves) de junio, a las 20:30 horas, de manera excepcional,  en "el salón de los sentidos" del Real Círculo de Amistad (C/ Alfonso XIII, 13, nº 14), con la siguientes intervenciones:

     

     

    Día del Medio Ambiente.

             1.- Dr. D. Fernando Díaz del Olmo. Título: El Antropoceno.

                  Duración: 20 minutos.

     

             2.- Dr. D. José Manuel Recio Espejo. Título: El Cuaternario: cambios ambientales

                Duración: 20 minutos.

     

     

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

       

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 11 (jueves) de mayo, a las 20:30 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con la siguientes intervenciones:

    Dr. D. José Carlos Gómez Villamandos,  título: Como la caída de la hoja...  Duración: 30 minutos.

     

    Dra. Dª. Marina Álvarez Benito, título: Estado actual en el diagnóstico del cáncer de mama. Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 4 (jueves) de mayo, a las 20:30 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    Dr. D. Pedro Poyato Sánchez, título: topografía de los sentimientos y narración en “Julieta” (Almodóvar 2016).

     Duración: 30 minutos.

     

    Dr. D. Bartolomé Valle Buenestado, título: crónica geográfica de un reciente viaje a Indochina. 

    Duración: 20 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

       

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 27 (jueves) de abril, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con el siguiente eje temático e intervenciones:

     

                - Trabajo de presentación de D. Juan González Palma como académico correspondiente en Lucena (Córdoba).  

                Título: El principio de inmediación y el derecho constitucional a la doble instancia penal.

                Duración: 30 minutos.

    La comunicación esta semana y de manera extraordinaria, no es en el sede habitual, sino en el pueblo (Lucena) del académico electo. 

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

     

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 20 (jueves) de abril, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con el siguiente eje temático e intervenciones:

     

                        LEGADO ROMANO

     

    Conferencia: "Religión y culto imperial".

    Dr. D. José Antonio Garriguet Mata.

    Profesor Titular de Arqueología de la Universidad de Córdoba.

     

    Conferencia: "La Antigüedad Tardía y el período visigodo".

    Dr. D. Jerónimo Sánchez Velasco.

    Profesor de Instituto y Arqueólogo.

     

     

    Coloquio

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 6 (jueves) de abril, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    -D. Francisco Onieva Ramírez. Título: Rodríguez de León y Ranchal: dos concepciones distintas del acto creativo.

    Duración: 30 minutos.

    -Dr. D. Manuel Galeote López. Título: El primer vocabulario de América del franciscano Alonso de Molina.

    Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

     

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 30 (jueves) de marzo, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    Celebración del Día Mundial del Teatro: Julio Sánchez Luque, Secretario del Instituto de Estudios Escénicos:

    Canto a Federico García Lorca: su obra literaria y musical. 

     

    Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 23 (jueves) de marzo, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    1.-  Trabajo de presentación de la Dra. Dª. Remedios Sánchez García, académica correspondiente en Granada. Título: El papel del narrador en las novelas de don Juan Valera. El caso del "amigo" don Juan Fresco. Duración: 30 minutos.

     

    2.- Presentación del libro de Dª. Concha Ortega, académica correspondiente en Écija,  "El lugar de las dudas". Duración: 20 minutos.

     

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 16 (jueves) de marzo, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    1.- José Ignacio Cubero Salmerón. Titulo: La carne del pobre. Duración: 30 minutos.

     2.-  Francisco de Paula Sánchez Zamorano. Título: El perro junto al hombre: en su cotidianidad, en la cinegética y en las artes. Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 9 (jueves) de marzo, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

                    1.- D. Antonio León Villaverde, Académico Correspondiente en Algeciras (Cádiz). Título: Juan Morales Rojas: 25 años ausente. Duración: 20                                minutos.

                    2.- Dr. D. Juan Díez García, correspondiente en Córdoba. Título: Alfredo Gil Muñiz y la educación cordobesa. Duración: 20 minutos. 

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 2 (jueves) de marzo, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

     1.- Dr. D. José Carlos Aranda Aguilar, Académico Correspondiente en La Carlota. Título: El cuento infantil y su importancia como herramienta pedagógica. Duración: 20 minutos.

    2.- D. José Antonio Ponferrada Cerezo, Académico Correspondiente en Montilla. Título: Espigas de literatura infantil y juvenil. Duración: 20 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo. 

     

     

     

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 23 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    1.- Trabajo de presentación del Dr. D. Rafael M. Jiménez Díaz, académico correspondiente en Écija, Sevilla). Título: Las enfermedades de las plantas: impactos, amenazas y control. Duración: 30 minutos.

               

    2.- Trabajo de presentación de D. Luis Manuel García Cruz, Académico Correspondiente en Rute (Córdoba). Título: Paisaje escultórico de la Subbética cordobesa. Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

     

     

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 16 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    - Dr. D. José Nicolás Romera Castillo, Académico Correspondiente en Madrid. Título: El teatro como documento histórico. 

    -Dr. D. José Ignacio Pérez Peinado, Académico Correspondiente en Pedroche. Título: La Astronomía de Alpetragio.

     

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 9 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     1.- D. Carlos Márquez Moreno, correspondiente en Bujalance (Córdoba). Título: Un unicum en la escultura romana: la estatua sedente de Divus Augustus  en el Museo de Baena. Duración: 30 minutos. 

     

    2.- D. Antonio Varo Baena, Académico Correspondiente en Montilla. Título: El malogrado poeta cordobés Juan Ugart. Duración: 20 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 2 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguiente intervención:

     

    Dr. D. Joaquín Mellado Rodríguez, Académico Numerario. Título: En torno al epitafio latino de El Caballo Rojo.

    Duración: 30 minutos 

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 26 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguiente intervención:

     

                   -Dr. D. Ángel Fernández Dueñas, Académico Numerario. Título: Canticum Amabile Senectuti.  Duración 30 minutos

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 19 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    1.- Trabajo de presentación del Dr. D. Carlos Vicente Córdoba, Académico Correspondiente en Madrid. Título: Genética y epigenética: yo soy yo y mi circunstancia. Duración: 30 minutos..

    2.- Trabajo de presentación de la Dra. Dª María Isabel García Cano, Académica Correspondiente en Córdoba. Título: Caballerizas Reales: el gran proyecto de Felipe II para Córdoba. Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

      

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 12 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

                    1.- Trabajo de presentación del Dr. D. Manuel Carpio González, Académico Correspondiente en Porcuna (Jaén). Título: Revisión de la historia clínica de S. M. Don Carlos II: un hombre enfermo, no idiota y mucho menos hechizado. Duración: 30 minutos.

                    2.- Conferencia del Dr. D. Miguel Clementson Lope, Académico Correspondiente en Villa del Río. Título: Dos aniversarios paralelos: José Garnelo y Ángel Díaz Huertas (1866-2016). Duración: 20 minutos.

     

     Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el 15 (jueves) de diciembre a las 20:00 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/Alfonso XIII, 13), con la siguiente intervención:

    Día 15: Celebración del Día de la Inmaculada. Conferencias de los siguientes Académicos Numerarios:

    -          Ilmo. Sr. D. Antonio Gil Moreno. Título: Diez susurros sobre la Inmaculada

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Cruz Casado. Título: Villancicos barrocos en honor de la Inmaculada Concepción

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Ángel Fernández Dueñas. Título: Córdoba inmaculista

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Manuel Nieto Cumplido. Título: La devoción a María, madre de Dios en el misterio de su purísima concepción, en la diócesis de Córdoba

     

     

                Cada uno de los intervinientes dispondrá de 20 minutos

  •  La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebrará sesión pública el día 1 (jueves) de diciembre, a las 20'00 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con la siguiente intervención:

    CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 

    Conservación del Patrimonio en la Constitución de 1978
     
    a cargo del
     
    Excmo. Sr. Dr. D. Manuel Peláez del Rosal

    Duración: 30 minutos

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

© 2023 Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba