• +34 957 413 168
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sesiones semanales

  • La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 9 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     1.- D. Carlos Márquez Moreno, correspondiente en Bujalance (Córdoba). Título: Un unicum en la escultura romana: la estatua sedente de Divus Augustus  en el Museo de Baena. Duración: 30 minutos. 

     

    2.- D. Antonio Varo Baena, Académico Correspondiente en Montilla. Título: El malogrado poeta cordobés Juan Ugart. Duración: 20 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 2 (jueves) de febrero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguiente intervención:

     

    Dr. D. Joaquín Mellado Rodríguez, Académico Numerario. Título: En torno al epitafio latino de El Caballo Rojo.

    Duración: 30 minutos 

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 26 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguiente intervención:

     

                   -Dr. D. Ángel Fernández Dueñas, Académico Numerario. Título: Canticum Amabile Senectuti.  Duración 30 minutos

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

     

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 19 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

    1.- Trabajo de presentación del Dr. D. Carlos Vicente Córdoba, Académico Correspondiente en Madrid. Título: Genética y epigenética: yo soy yo y mi circunstancia. Duración: 30 minutos..

    2.- Trabajo de presentación de la Dra. Dª María Isabel García Cano, Académica Correspondiente en Córdoba. Título: Caballerizas Reales: el gran proyecto de Felipe II para Córdoba. Duración: 30 minutos.

     

    *La entrada a las comunicaciones es libre hasta completar aforo.

      

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el día 12 (jueves) de enero, a las 20:00 horas en el salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     

                    1.- Trabajo de presentación del Dr. D. Manuel Carpio González, Académico Correspondiente en Porcuna (Jaén). Título: Revisión de la historia clínica de S. M. Don Carlos II: un hombre enfermo, no idiota y mucho menos hechizado. Duración: 30 minutos.

                    2.- Conferencia del Dr. D. Miguel Clementson Lope, Académico Correspondiente en Villa del Río. Título: Dos aniversarios paralelos: José Garnelo y Ángel Díaz Huertas (1866-2016). Duración: 20 minutos.

     

     Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia.

  •  

    La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebra sesión pública el 15 (jueves) de diciembre a las 20:00 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/Alfonso XIII, 13), con la siguiente intervención:

    Día 15: Celebración del Día de la Inmaculada. Conferencias de los siguientes Académicos Numerarios:

    -          Ilmo. Sr. D. Antonio Gil Moreno. Título: Diez susurros sobre la Inmaculada

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Cruz Casado. Título: Villancicos barrocos en honor de la Inmaculada Concepción

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Ángel Fernández Dueñas. Título: Córdoba inmaculista

    -          Ilmo. Sr. Dr. D. Manuel Nieto Cumplido. Título: La devoción a María, madre de Dios en el misterio de su purísima concepción, en la diócesis de Córdoba

     

     

                Cada uno de los intervinientes dispondrá de 20 minutos

  •  La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebrará sesión pública el día 1 (jueves) de diciembre, a las 20'00 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con la siguiente intervención:

    CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 

    Conservación del Patrimonio en la Constitución de 1978
     
    a cargo del
     
    Excmo. Sr. Dr. D. Manuel Peláez del Rosal

    Duración: 30 minutos

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y el Prior del convento de Dominicos de San Pablo de Córdoba, invitan a la sesión pública el día 20 (jueves) de octubre, a las 20'30 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con la siguiente intervención:

    ILMO. SR. DR. D. JUAN ARANDA DONCEL
    Académico Numerario

    "Los cordobeses y el proceso de beatificación de
    fray Francisco de Posadas (1718-1819)"

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

    Córdoba, 14 de octubre de 2016.

    Duración sesión: 30 m.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión extraordinaria y pública el día 16 (jueves) de junio, a las 20’00 horas en el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con el siguiente programa:

    1. - Palabras de bienvenida, por el Excmo. Sr. Dr. D. José Cosano Moyano, Director de la Real Academia.
    2. - Apertura de la sesión en homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario.
    3. - Laudatio del homenajeado por el Ilmo. Sr. Dr. D. Ángel Fernández Dueñas, Académico Numerario.
    4. - Conferencia: “Molinos, norias y batanes en la Península Ibérica durante la Edad Media”, por el Ilmo. Sr. Dr. D. José Roldán Cañas, Académico Numerario.
    5. - Concierto de piano a cargo de Dª. Margarita Fernández Fuentes, alumna de 2º curso de enseñanzas superiores en el Conservatorio Superior de Córdoba con obras de F. Mendelssohn y E. Granados.
    6. - Palabras del homenajeado.
    7. - Clausura de la sesión y del curso 2015-2016 por el Sr. Director de la Corporación. 

    Córdoba 9 de junio de 2016

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 9 (jueves) de junio, a las 19’15 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA DEFENSA:

    Dª. Irene Márquez Navarro, Jefa de la Oficina de Asuntos Estratégicos. Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno: “La Ley de Seguridad Nacional: una respuesta integral a los nuevos desafíos del siglo XXI”.

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 2 (jueves) de junio, a las 20,30 horas en el Salón de Columnas del Edificio "Pedro López de Alba" de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

    1. D. Benito Sánchez Lara, biólogo y Premio Nacional de Medio Ambiente 1986: "Perspectivas del cambio climático desde la encíclica Laudato si' ".
    2. Dr. D. José Manuel Recio Espejo, académico correspondiente y Premio Nacional de Medio Ambiente 1986: "Protección del Medio Ambiente y geodiversidad".

    Grabación de las intervenciones por parte de Radio Córdoba (Cadena SER), accésit del Premio Nacional de Medio Ambiente 1986 por su programa "Naturaleza Viva".

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 19 (jueves) de mayo, a las 20’30 horas en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, avenida de Medina Azahara, nº 5 con motivo de la 

    CONMEMORACIÓN DEL I CENTENARIO DE LA MUERTE DE RUBÉN DARÍ

    en la que intervendrán los Académicos Numerarios siguientes,

    1. Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Cruz Casado: "Rubén Darío fantástico".
    2. Ilmo. Sr. Dr. D. Manuel Gahete Jurado, "Rubén Darío: Verso y prosa en el canon modernista".

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 28 (jueves) de abril, a las 20’30 horas en el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

     Excmo. Sr. D. Eduardo Baena Ruiz, Magistrado del Tribunal Supremo: "La judicialización de la Medicina". (Trabajo de presentación como Académico Correspondiente con residencia en Córdoba, adscrito a la Sección de Ciencias Morales y Políticas).

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 21 (jueves) de abril, a las 20’30 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    CONMEMORACIÓN DEL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES.

    1. Dra. Dª. María Isabel García Cano, Académica Correspondiente: "El perfecto regidor y su influencia en Cervantes".
    2. Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio Cruz Casado, Académico Numerario: "Ayer me dieron la extremaunción": Los últimos años de Miguel de Cervantes (1613-1616)".

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 14 (jueves) de abril, a las 20’30 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    1. Dr. D. Manuel Guillén del Castillo: "Valores olímpicos como valores humanos". (Trabajo de presentación como Académico Correspondiente con residencia en Lucena).           
    2. D. Fernando Leiva Briones: "El topónimo y el toponímico"Tójar": su dispersión y localización temporal y geográfica". (Trabajo de presentación como Académico Correspondiente con residencia en Fuente Tójar).

    Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública eldía 7 (jueves) de abril,a las 20’30 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    1.- Excma. Sra. Dra. Dª. María del Carmen Maroto Vela, Catedrática de la Universidad de Granada y Académica Numeraria de la Real Academia Nacional de Medicina: "Mujer y Ciencia". (Trabajo de presentación como Académica Correspondiente con residencia en Granada).

    2.- Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Jordano Salinals, Catedrático de la Universidad de Córdoba y Numerario de la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias: "A propósito de la presencia y el papel de los microorganismos en los alimentos". (Trabajo de presentación como Académico Correspondiente con residencia en Córdoba). 

                       Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública eldía 31 (jueves) de marzo,a las 20’30 horas en el Salón de Actos del la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (Plaza del Cardenal Salazar, 3), con las siguientes intervenciones:

                 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO. Representación de la comedia “La visita”, por la Compañía de Teatro Andrómina dirigida por Antonio Varo Baena.

               

             Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

     

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública eldía 17 (jueves) de marzo,a las 20’30 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    1. Dr. D. Pedro Benito López: "La obesidad, un problema no resuelto". (Trabajo de presentación como Académico Correspondiente en Cádiz).           
    2. D. Alfonso Gómez López, Académico Correspondiente: "La relación entre Fernando Villalón (Conde de Miraflores de los Ángeles) y el matador de toros Ignacio Sánchez Mejías en la Sevilla de los años XX del pasado siglo".

               

             Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

  • La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública eldía 10 (jueves) de marzo,a las 20’30 horasen el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con las siguientes intervenciones:

    1. D. Manuel Piedrahíta Toro, Académico Correspondiente: "Antonio Bermúdez Cañete: economista, periodista y político".           
    2. Dr. D. Miguel Carlos Clementson Lope, Académico Correspondiente: "Córdoba luciente en sus Fundaciones y Museos: Introducción al proyecto expositivo".

               

             Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su asistencia.

© 2023 Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba